¿Osteoporosis en el siglo XXI?

La Osteoporosis es un desorden que disminuye la densidad del sistema óseo, debilitándolo y restándole resistencia a cada hueso, pues atacan su estructura regular de proteínas, calcio y colágeno. Por eso es habitual que quien padezca esta enfermedad tenga una alta predisposición a sufrir fracturas, aún a pesar de que los golpes que reciban no sean tan contundentes.
Por eso, antes de hablar de Tratamientos contra la osteoporosis, necesitamos conocer la enfermedad. Así podremos entender por qué es una tendencia del Siglo XXI. Sus factores de riesgo nos darán luces al respecto:
- Ser mujer, pertenecer a las razas caucásica y asiática; tener cuerpo delgado y pequeño.
- Antecedentes familiares.
- Fracturas en la etapa adulta.
- Fumar, tomar alcohol, no hacer ejercicio o mala alimentación.
- Malabsorción (deficiente absorción de nutrientes en el sistema gastrointestinal).
- Bajos niveles de estrógeno en mujeres (común durante la menopausia).
- Bajos niveles de testosterona en los hombres (hipogonadismo).
- Inflamación crónica, debido a artritis inflamatoria crónica o enfermedades.
- Inmovilidad.
- Hipertiroidismo.
- Hiperparatiroidismo.
- Falta de vitamina D.
- Uso prolongado de medicamentos con heparina (Anticoagulante), fenitoína (Dilantin), fenobarbital, y corticosteroides orales (prednisona).
Como se puede apreciar, una gran parte de la población mundial puede tener actualmente osteoporosis o contraerla en los próximos años. Sin embargo, los factores de riesgo ilustran que hay una gran relación entre la osteoporosis y las hormonas. Por eso es que quienes sufren de bajos niveles de estrógeno o testosterona, pueden contraer la enfermedad. Entonces, ¿son las hormonas uno de los medios para prevenir esta enfermedad? La respuesta es sí. Por eso en Cenegenics, trabajamos con nuestra Terapia de Optimización Hormonal.
La Terapia hormonal para mujeres emplea estrógenos después de la menopausia. En el caso de los hombres, en cambio, se usa testosterona, habitualmente después de la andropausia. A través de su utilización, se previene la pérdida ósea, mientras se trabaja en aumentar la densidad de los huesos. Por esto, eventuales fracturas se alejan del horizonte. Es importante señalar que esta terapia debe ser acompañada por un abandono de vicios, un cambio trascendental en la alimentación y visitas regulares al especialista.
Aunque hay muchos tratamientos que te ayudarán a luchar contra la Osteoporosis, siempre es mejor prevenir que combatir. Por eso, si estás dentro de alguno de los factores de riesgo, o si deseas saber más sobre la terapia hormonal, visita nuestra sección Terapia de Optimización Hormonal, la cual responderá todas tus dudas.